Color Vision En Vivo

Color Vision canal 9 En Vivo
Color Vision Canal 9 en Vivo online gratis por internet por Canales Dominicanos en vivo (Corporación Dominicana de Radio y Televisión, C. por A) es el primer canal de televisión en color de la República Dominicana, fundado el 25 de julio de 1968. Actualmente es propiedad de la Familia Bermúdez, conocidos por ser propietarios de la famosa casa licorera J. Armando Bermúdez & Co. Su primera ubicación fue en la ciudad de Santiago de los Caballeros, con su primer estudio ubicado en el Hotel Matum, emitiendo en los canales 9 y 2.
Historia del Canal
La corporación de radio y televisión c. por a. COLOR VISION primera a color en republica dominicana y tercera en Latinoamérica. Se funda en santiago de los caballeros el 25 de julio de 1966 iniciando sus transmisiones el 30 de noviembre de 1969 desde su estudio en el hotel matum, por los canales 9 y 2; luego la mudan a santo domingo en el hotel jaragua y posteriormente al ensanche la fe.
Por color visión han desfilado destacadas personalidades del ámbito nacional e internacional.
Este canal tiene una programación totalmente nacional.
en color vision se transmiten programas como NURIA EN EL 9, SABADO DE CORPORAN, SABADO CHIQUITO, 9X9 ROBERTO, PERDONE LA HORA, EL SHOW DEL MEDIO DIA, CON FREDDY Y PUNTO ENTRE OTROS ES TELEVISION VIVA.
El fenecido empresario José Armando Bermúdez (Popy) fue el fundador y propietario de siempre de la televisora Color Visión, canal 9. Por ella se lo considera el Padre de la TV a Color en República Dominicana. Popy, antes de su muerte el 3 de diciembre del 2014, llegó a dar a conocer cómo surgió Color Visión y quienes, junto a él, hicieron posible que ello ocurriera. A continuación la historia del nacimiento del canal 9 contada por su fundador…
Cuando yo era jove y vivía en la calle España, donde me crié, en la cuadra siguiente de la misma calle España había dos emisoras de radio: una era de la familia Western, en una casa de tres niveles, y la otra, localizada en la calle España esquina Beller, en el segundo nivel estaba la del señor Moisés Franco, que me atraían.
A mi siempre me ha gustado la comunicación y una vez casi monto una emisora de radio y por no colidir con intereses de Santiago estuve pensando instalarla en la ciudad de Barahona y el nombre que le iba a poner era «Ondas del Birán». El Birán es el río que pasa por el pueblo de Barahona.
Cuando yo le consulté a mi tío Minguito, que fue mi padre espiritual y maestro, que quería poner una estación de radio me dijo: «Está muy buena la idea, Popito, pero no conviene, porque esa emisora, por ahí van a decir cosas que tú no controlarás y eso te puede traer problemas, pues hay que ser muy cuidadoso con asuntos del Estado», por lo cual desistí de ese proyecto.
José Semorile y Manolo Quiroz consiguieron un permiso para una televisora en Santiago. Con esta motivación se acercaron a don Enrique Peynado y a su hijo Jacinto, así como otras personas de Santo Domingo, y hacen contacto en Santiago con Caonabo Almonte, a quien le decíamos Chino, que era el director de la Tabacalera,; en esa época a la vez un gran anunciante, para presentarle el proyecto de televisión.
El Chino Almonte, con quien nos llevábamos muy bien, dice que la idea también le gustaba y que estaba dispuesto a participar, pero si yo participaba también porque a mi me gustaba la comunicación y la J.A. Bermúdez & Com., C. por A., que estaba dirigida por mi, era otro gran anunciante. Cuando Chino Almonte me habla de lo que le ofrecieron le dije que estaba dispuesto a participar.
Chino Almonte tenía mucha relación con Felipe Moscoso, quien tenía una emisora de radio y quien se la administraba era Antonio Bojos B., al que le decíamos Bojitos, quien fue designado en ese momento Gerente y Presidente de la compañía que se formaría para lo de la televisión.
Se inicia el proyecto para una televisora a blanco y negro, de acuerdo a los planes que se tenían, y se empezó dependencia del hotel Matum y tuve más participación en los trabajos. Se me ocurrió que en la industria que yo participaba se conseguían máquinas usadas que se cambiaban en los Estados Unidos de América no porque estuvieran obsoletas, sino más bien para reemplazarlas por otras más modernas y más rápidas, que con el mismo operador de dichas máquinas su rendimiento se duplicaba o triplicaba y este principio fue el que apliqué al asunto de la televisión.
Nicolasito Vargas Pïmentel, hijo de Nicolás Vargas Fernández, mi compañero de trabajo de largos años, ya había venido a trabajar con nosotros y había ido a la escuela con un muchacho de nombre Jeff, cuyo papá estaba relacionado con una agencia publicitaria americana importante, James Walter Thompson, que en ese momento tenía buenas relaciones con las televisoras americanas, en especial las de Nueva York. Nos las arreglamos y a través de Jeff pude concertar una entrevista con el señor Harold E. Anderson, de NBC, y con el señor Thomas J. Swafford, de CBS, ambos con sus oficinas en la 6ta. Avenida.
Los invité a un almuerzo en el hotel Wawik, 54 St. y 6ta. Avenida. Ya en el almuerzo comenzamos a hablar de televisión, de las ideas que uno tenía y de la ayuda que podían prestarnos en ese sentido. Les comuniqué que para mi este era un asunto en el que yo no tenía experiencia y quería que me dieran una idea y qué ayuda podían ofrecerme en este sentido, entre ello si tenían algún equipo disponible que ya no estuvieran utilizando y que pudiéramos adquirir. Entonces el señor Anderson, de NBC, me dijo: Mira nosotros tenemos un almacén donde esta el equipo que puede estar disponible en ese sentido que usted dice, localizado en la ruta 22 de New Jersey.
Yo estudié un verano en New Jersey y trabajaba allá y conocía bien la ruta 22 y al día siguiente estaba en el almacén, que por instrucciones del señor Anderson me mostraron la cosas que había disponibles, entre éstas una unidad móvil grande, del tamaño más o menos de un furgón, equipo rodante que yo conocía bien, pues mi papá, cuando yo era niño tenía guaguas, y lo observé, vi lo que tenía dentro, lo compré y lo traje a Santiago.
Era tipo un contenedor, de esos trailers grandes que hay, con más o menos 40-45 pies de largo, con tres cámaras de colores para televisión, cables y otros. Era un estudio rodante con todos los switchs y todas las cosas que se necesitaban para una televisora a color; lo que más me interesó, porque era una primicia para República Dominicana. Así que hablé con el señor Anderson y le dije que yo estaba dispuesto a comprar esa unidad de color que habíamos visto, la pagamos y la trajimos para Santiago.
Cuando la unidad móvil de color llega a Santiago, al hotel Matum, donde nos estábamos instalando, los técnicos que sabían más que yo de esas cosas, encabezados por el muy recordado y muy buen técnico Lulio Moscoso, de Radio Televisión Dominicana, y entrenado por RCA, que siempre estuvo dispuesto a ayudar en la parte técnica, era un profesional que sabía bien su profesión; Semorile, que era un buen técnico también; y Manolo Quiroz, que sabía de televisión, dijeron que los equipos que estaban dentro de dicha unidad no se podían dejar en ella, que había que aprovecharlos y eran necesarios y suficientes para hacer el estudio fijo de televisión. De ahí Color Visión tuvo la oportunidad de ser la primera a color, así que esa primicia me toco a mi, y por eso se nombró Color Visión.
Como el proyecto que había era de instalar una emisora de blanco y negro, y el equipo que tenía la unidad móvil dentro contenía todo lo necesario para que un estudio principal de televisión fueran a color, hubo alguien que me indicó que para qué íbamos a trasmitir en color si los televisores que había en el país eran a blanco y negro. Yo le contesté que no sabía mucho de televisión, sin embargo, cuando teníamos una foto a color no queríamos la de blanco y negro.
En nuestros pueblos, especialmente en el Cibao, había muchos televisores que se los enviaban sus familiares de los Estados Unidos de América y esa misma tarde que iniciamos las trasmisiones comenzamos a recibir llamadas con los reportes de que nos estaban viendo a color y que sus televisores se habían convertido de blanco y negro a color.